objetivo1

QUÉ ES LA APERTURA DEL DIAFRAGMA DE TU CAMARA

¿QUÉ ES?

La apertura del diafragma es la encargada de regular la cantidad de luz que pasa por el objetivo hacia el sensor de la cámara. Funciona igual al iris del ojo humano, es decir que se abre o se cierra según la cantidad de luz que haya en el ambiente.

El diafragma hace parte del objetivo, no del cuerpo de la cámara. Por este motivo, la apertura de diafragma puede variar según el objetivo que estés utilizando.

¿QUÉ ES EL NÚMERO F Y CÓMO SE INTERPRETA?

La apertura del diafragma se mide por medio del número f. Cuanto más bajo sea el número f/, más luz entrará a través del objetivo; y cuanto más alto sea el número f/, menos luz entrará a través del objetivo. 

Por otro lado, el número f te permitirá saber la apertura de diafragma máxima de un objetivo. Cuando un objetivo es considerado luminoso, es porque la apertura de diafragma máxima es muy grande,  un ejemplo es a partir de f/2.8.

PASOS DEL DIAFRAGMA

Los pasos son el salto de un número f al siguiente. Sí observamos la imagen anterior se podría decir que entre f/2 y f/2.8 hay un paso, mientras que entre f/2 y f/4 hay dos pasos.

Cada paso hacia arriba en la escala, significa que estás dividiendo por dos la cantidad de luz que entra a través del objetivo. (Por ejemplo f/4 dispone de la mitad de luz que f/2.8). Por el contrario, cada paso hacia abajo que des en la escala, significa que estarás multiplicando por dos la entrada de luz respecto al paso anterior. (Por ejemplo f/8 dispone del doble de luz que f/11).

Ahora bien, existen pasos de diafragma que no aparecen en la imagen anterior porque no todos los objetivos tienen la misma cantidad de numeraciones f. Números como f/3.5 o f/5 son números f que se encuentran entre los diferentes pasos ya mencionados y, por lo tanto, son considerados como pasos intermedios.

LA APERTURA DEL DIAFRAGMA Y LA PROFUNDIDAD DE CAMPO

La profundidad de campo tiene relación con la parte de la imagen que podemos apreciar como nítida o enfocada, es decir, la zona por delante y por detrás del sujeto u objeto que hemos enfocado y que nuestro ojo ve con una nitidez aceptable.

La profundidad de campo depende de una combinación de tres variables:

  1. La apertura de diafragma con la que trabajemos.
  2. La distancia focal que estemos utilizando.
  3. La distancia a la que estemos del objeto que estamos enfocando en la escena.
 
ventana_indiscreta-71cebf9e-3356-4023-a2a5-d29634d9fe1c

Tipos de lentes de cámara

Una buena toma es la combinación perfecta del ángulo,composición, iluminación y profundidad de campo. Todos estos componentes visuales se ven afectados directamente por los tipos de lentes de cámara que el o la fotógrafa escoge.

Veamos los tipos de lentes de cámara y los efectos que causan cada uno en el storytelling de tus fotografías y videos.

Primero… ¿Cómo funciona un lente?

La luz pasa por la apertura del lente(diafragma) y luego cruza diferentes “cortinas de cristal” llamadas elementos del lente que se encuentran dentro de él. Estos elementos desvían o refractan la luz que pasa por ellos. La luz aterriza en el punto focal que se encuentra sensor de la cámara y ahí es creada la imagen.

Lentes “prime” (distancia focal fija) o lentes “zoom”

Los lentes se dividen en dos grandes categorías: los lentes que tienen una sola distancia focal o “prime lenses”(18mm, 50mm, 70mm) o los lentes zoom que pueden variar su distancia focal (18-55mm, 24-105mm, 70-300mm) ajustando los elementos del interior del lente.

Los lentes de distancia focal fija tienen menos elementos que los zoom, por lo que pueden producir imágenes más nítidas, y pueden tener una apertura (diafragma) más abierta, lo que hace que pueda entrar más luz, tener una profundidad de campo menor y hacer tomas en ambientes más oscuros.

Pero, aunque los lentes zoom tienen diafragmas más cerrados, te dan la flexibilidad de hacer diferentes planos (long shot, full shot, close up) con un sólo lente.

Distancia focal

Cada lente se distingue por la distancia focal expresada en milímetros.
La distancia focal es simplemente la distancia entre el centro óptico(encontrado en el centro del lente) y el sensor de la imagen.

Entre la distancia focal sea más grande, como 100mm, el ángulo de visión del lente es más estrecho. Entre más pequeña, como 24mm, el ángulo de visión es más amplio.

Vayamos de mayor a menor ángulo de visión.

Tipos de lentes de acuerdo al ángulo de visión

Lente Gran Angular o “Fish eye”

Los lentes gran angular tienen una distancia focal de 18mm a 24mm. Con ellos puedes hacer un retrato donde tengas a tu personaje en close up y al mismo tiempo ver su entorno. O puedes hacer que un espacio pequeño se vea más grande de lo que es realmente.
Algunos lentes tienen una distancia focal menor a 18mm y esto causa distorsión en la imagen, sobre todo en los bordes. Se les llama “fish eye”.
Los lentes “ojo de pescado” dan una perspectiva antinatural a la imagen al deformarla. Con ellos también puedes deformar los rasgos faciales en un retrato al estar muy cerca de tu personaje.
The_revenant.jpg

Lente Angular

Si quieres un ángulo muy abierto pero sin una distorsión tan notable puedes optar por los lentes angulares. Estos tienen una distancia focal entre 24mm y 35mm.
Sirven perfectamente para capturar escenas con varios personajes o en donde quieres ver la relación del personaje con su entorno.

Lente Normal

Si en cambio quieres un look más “natural” es mejor que uses un lente estándar o normal. Los cuales van de 35mm a 50mm.
El ángulo de visión de estos lentes (entre 63º a 46º) se acerca más a cómo el ojo humano ve el mundo.

Esta es la elección ideal de lente cuando quieres una visión natural, sin deformaciones ni prejuicios de lo que estás retratando. Para que los espectadores lo vean “como con sus propios ojos”.

Lente Telefoto

Los lentes telefotos crean la sensación contraria.

Son aquellos que tienen una distancia focal de 70mm o más.
Comprimen el espacio, reducen la profundidad de campo, hacen que los personajes se sientan más cerca y funcionan para aislar a un personaje dentro de una multitud.
Usualmente son usados para capturar a personajes que se encuentran a una larga distancia de nosotros. Lo que hace sentir que estamos observando la escena desde lejos y puede dar un toque de clandestinidad o voyerismo a la imagen.

Distancia focal, ángulo de visión, normal, angular, telefoto, milímetros…

extreme-long-shot-mad-max-03-44a21d82-2cf3-4333-b9f1-badd33bc0b9b

Planos cinematográficos y sus uso

Los planos dentro del lenguaje audiovisual son:

  1. Primer Primerísimo Plano o Extreme Close Up (ECU)
  2. Primer Plano o Close-up (CU)
  3. Plano Medio Corto o Medium close up (MCU)
  4. Plano Medio o Medium shot (MS)
  5. Plano Americano o American Shot/Cowboy shot (AM)
  6. Plano entero o Full Shot (FS)
  7. Plano General o Long Shot (LS)
  8. Gran Plano General o Extreme long Shot (ELS)

En el mundo cinematográfico “plano” puede tener dos significados: plano es la unidad que comprende el conjunto de cuadros(fotogramas) en un emplazamiento desde que la cámara comienza a grabar hasta que la cámara termina de grabar.

Las películas están hechas de secuencias, las secuencias están hechas de escenas y las escenas están hechas de planos.

El segundo significado que se le da a “plano” y del que hablaré en este blogpost es que plano = tamaño de encuadre, es decir, es la porción de la construcción visual que la cámara recoge en relación a la figura humana.

El tamaño de plano ayuda a establecer el ritmo, el tono y el significado de una película.

Escoger el tamaño de plano correcto según la intensión dramática es una de las responsabilidades más grandes del director y del director de fotografía en un filme.

Te dejo algunos de los usos más comunes de los tamaños de planos cinematográficos

1. Extreme long Shot (ELS)

La cámara se emplaza muy lejos del sujeto en escena. Permite establecer el lugar geográficamente, la hora del día y muestra la escala de los sujetos en relación con su ambiente.

Su uso más común es como establishing shot que funciona para abrir una escena o la película en sí. Y también puede utilizarse como transición entre una escena y otra.

“Mad Mad: Fury Road” – Dir. George Miller (2015)

2. Long Shot (LS)

Aquí se muestra a el o los personajes más cerca que en el ELS pero sigue siendo lo suficientemente amplio para ver en que locación están y sobre todo para establecer la relación que tiene el personaje con su ambiente.

El establishing shot habla sobre locación. En el long shot o wide shot lo más importante es la escala del personaje. Puede usarse para que los personajes se vean solos o perdidos.

“Mad Mad: Fury Road” – Dir. George Miller (2015)

ida_wide_shot.jpg
“Ida” – Dir. Pawel Pawlikowski (2013)

3. Full Shot (FS)

Se muestra completamente al sujeto. Encuadrándolo de pies a cabeza.

Es efectivo para presentar en todo su esplendor a un personaje porque estás lo suficientemente cerca para ver su rostro pero también puedes ver su lenguaje corporal y detalles del vestuario.

“La naranja mecánica” – Dir. Stanley Kubrick (1971)

4. American Shot/Cowboy Shot (AM)

El personaje es encuadrado de la cabeza a las rodillas. Se llama plano americano o cowboy shot porque era empleado principalmente en los westerns ya que este plano revelaba el arma de los vaqueros de una forma adecuada.

En la actualidad no sólo se usa en los westerns sino cuando quieres presentar a un personaje como amenazante, peligroso y/o seguro.

cowboy-favorite.jpg
“La favorita” – Dir. Yorgos Lanthimos (2018)

5. Medium Shot (MS)

Se presenta al personaje de la cabeza a la cintura(un poco arriba o abajo). Es un plano “neutral”, ni tan dramático como un close up ni tan distante como un long shot. Por eso es uno de los planos más usados.

the hobbit

6. Medium Close Up (MCU)

Cuando se encuadra al personaje desde la mitad del pecho hasta arriba de su cabeza se le llama medium close up. Se usa para disminuir las distracciones del entorno y enfocarnos más en detalles del rostro del personaje pero sin perder su lenguaje corporal.

7. Close Up (CU)

En pantalla se observa únicamente el rostro del personaje. Es el plano más poderoso para resaltar un cambio de emoción y dramatismo dentro de la película. Se trata de que el espectador empatice con el personaje en momentos clave.

her movie close up.jpg
“Her” – Dir. Spike Jonze (2013)

“El resplandor” – Dir. Stanley Kubrick (1980)

8. Extreme Close Up (ECU)

Se concentra en una parte específica del sujeto. Pueden ser los ojos, las orejas o la nariz. Sin embargo, casi siempre se enfoca en los ojos. Es el plano más potente para enfatizar detalles.

“Fight Club” – Dir. David Fincher (1999)

Pero cuando se necesita resaltar la importancia de un objeto en escena se utiliza el insert.Es un extreme close up pero de un elemento fuera del personaje.

“Inception” – Dir. Christopher Nolan (2010)

canon

QUE CAMARA COMPRAR PARA INICIAR EN LA FOTOGRAFIA- GUIA 2022

Introducción

Primero quiero comenzar con que no importa la cámara, lo más importante son los conocimientos que vamos obteniendo con el tiempo que hacen que explotemos las funcionalidades de la cámara que al final son herramientas que nos ayudan a plasmar nuestra visión

¿Cuál marca es mejor?

Yo considero que todas las marcas son buenas e invierten mucho en desarrollo, pero no todas cuentan con soporte al nivel mundial, por eso yo recomiendo comprar un equipo de cualquiera de las siguientes marcas:

  • Sony
  • Canon
  • Nikon

Debido a que en mi país que es México cuentan con buen soporte y servicio al cliente, de igual manera si en algún momento quieres venderla es muy fácil que otra persona las pueda comprar y también cuentan con muchas ópticas nuevas o de segunda mano con la idea de ahorrarte un dinerito.

 

Recomendaciones de cámaras

 

Canon T7 18-55 + 200ES + Curso ABC de la Fotografía Oficial Mexicana, Black

 

 

MarcaCanon
Componentes incluidosCámara, lente y curso de fotografía en cupón
Característica especialWiFi
ColorBlack
Resolución de captura de video1080p
Modos de disparoEscena, Automático, Imagen
Tipo de lenteZoom
Tipo de control de exposiciónAutomático
Nombre del modeloCanon T7 18-55 + 200ES + Curso ABC de la Fotografía Oficial Canon Mexicana – Garantía en México
Composición de las celdas de batería

Más detalles

  • Wi-Fi incorporado con NFC
  • Procesador de imagen digic 4
  • Sensor cmos aps-c de 24.1mp
  • Monitor LCD de 3.0″ y 920k puntos
  • Iso 100-6400, disparo de hasta 3 fps
  • Grabación de video full HD 1080, 30p
  • Modo automático inteligente de escena
  • Objetivo ef-s 18-55 mm f, 3.5-5.6 is ii
  • Af de 9 puntos con punto central tipo cruz
  • Curso abc de la fotografía on line; zoom óptico: 0.8 multiplier_x; resolución video: 1080p; tipo de lente: Zoom

Nota: Puedes buscarla de segunda mano con esta cámara empieza comienzan muchas personas por lo cual puedes comprarla a menor precio que en Amazon o otra tienda de tu elección

Amazon link : ver camra

Nikon Cámara Reflex D5600 conlente AF-P DX Nikkor 18-55mm f/3.5-5.6G VR

MarcaNikon
Componentes incluidosCamara D5600 lente AF-P DX 18-55mm
Característica especialTouch Screen
ColorNegro
Resolución de captura de video1080p
Modos de disparoPanorama
Tipo de lenteStandard -prime
Tipo de control de exposiciónAutomático
Factor de formaDSLR
Nombre del modelo

Más detalles

  • Disfrute del gran sensor CMOS en formato DX de 24.2 MP que ofrece fotos y videos de alta calidad en casi cualquier condición
  • Permanezca siempre conectado a su dispositivo inteligente con SnapBridge para transferir, compartir y controlar la cámara de manera remota a la perfección
  • La pantalla LCD táctil con ángulo variable de 3.2 pulgadas le permite deslizar, acercar, hacer zoom y hasta ajustar el enfoque con la punta de los dedos, al igual que con un teléfono inteligente
  • El avanzado sistema de enfoque automático de 39 puntos adquiere el enfoque rápidamente donde lo desea
  • El amplio rango de sensibilidad ISO 100-25,600 le permite fotografiar desde el amanecer hasta el atardecer con confianza
LINK DE AMAZON: Ver cámara

Sony ILCE-6000L Cámara Alpha Mirrorless con Montura E APS-C CMOS con 24.3mp